El ajedrez político de Beder Herrera
El juego del ajedrez, que se atribuye a los chinos o los árabes y se juega entre dos mentes, dos personas inteligentes, en un juego de habilidad, memoria y estrategia. Anatoli Yevgénevich Kárpov y Garry Kímovich Kaspárov dieron gran relevancia a este seudo-deporte mental.
Hay pequeñas trampas en este noble juego, triquiñuelas, miradas raras y aplazamientos tácticos. En política cuando uno hace una jugada se dice que se espera, que el otro “mueva ficha”.
En el ajedrez la pieza a mover puede ser desde el rey al último peón. Es decir no está definida la ficha política a mover. Pero la pieza más importante y que son el 50% de las 32 del tablero (blancas o negras), no son ni la reina, ni el caballo, ni la torre, ni el alfil, es el sencillo peón.
Las palabra peón significa gregario, trabajador, jornalero, bracero, asalariado.
Así Luis Beder Herrera juega en su ajedrez político. Arma y desarma juegos en los departamentos, pero el fin siempre es uno mismo: todos le suman a él.
Los ejemplos sobran. El radical Julio Martínez tenía una torre en el ajedrez, pero el gobernador le tomó la mayoría de los peones y lo dejó sin estructura para participar de las elecciones del 29 de mayo. De esa forma, los radicales capitalinos Guillermo Galván y Judith Díaz Bazán, como el chileciteño José Luis Bellia juegan para el contrincante.
Otro claro ejemplo es la situación del ex gobernador Ángel Maza, que tenía un caballo, pero la Casa Rosada le arrebató a todos los peones, ya que los ex mazistas hoy se hicieron bederistas, a través de cargos ejecutivos o legislativos.
Hasta Carlos Santander, que dice que será candidato a gobernador por el Peronismo Federal o anti K, pasa por algo parecido. Su jefe político, Carlos Menem, se hizo K y será candidato a senador por el bederismo o por la Casa Rosada.
Por eso, Beder Herrera desde su posición de rey toma a los sencillos peones para que trabajen en el tablero político.
A nivel departamental nadie está exceptuado. En Capital, Ricardo Quintela afirma ser el rey en el principal departamento, pero el gobernador se hace el desentendido y suma a todos los peones posibles: Néstor Bosetti, Jorge Basso y hasta la estructura de Teresita Luna, que no desconoce que Beder Herrera será quien designe a los candidatos a senadores y diputados nacionales en las elecciones del 23 de octubre.
Además se encarga de colocar peones en Chilecito, como su sobrino Raúl Moreno, que será el compañero de fórmula de Rejal y Raúl Andalor, actual delegado de Vivienda en Chilecito, para que acompañe a Lázaro Fonzalida.
En Chepes como Claudio Saúl, Alejandra Oviedo y Marcelo Rodríguez, todos peones oficialistas. ex diputado. Y Chamical con Elias Hemmes, Daniel Elías y el veterano Juan Pedro Cárbel.
Aimogasta con Gustavo Minuzzi y Nicolás Martínez. En Villa Unión con Hugo Páez que intentará retener la intendencia y Ángel Páez que acordó una alianza con Oscar Chamia.
Hasta Tama con el matrimonio José Luis González (diputado) y Lidia Luján (intendente). Y Famatina con Ismael Bordagaray, actual intendente y la diputada provincial Adriana Olima, buscarán su reelección y conformarán una alianza.
Olta que busca reelegirse el actual intendente, Juan Tránsito Urbano y el diputado Ricardo Farías, dentro del oficialismo provincial. La una posible alianza en Villa Castelli entre los sectores del intendente Andrés Navarrete y del diputado provincial Luis Orquera, para lograr la reelección de ambos dirigentes.
Milagro con Alejandro Quintiero y pra el estamento diputado, Pedro Ferrari se presentará a la reelección con una alianza con todo el arco opositor a Quintiero quién habría acordado llevar como diputado al ex legislador Luís Murúa.
En Ulapes, Danilo Farias, actual jefe comunal y Ángel Guido Acosta, actual diputado, buscarán en forma conjunta la reelección. Aunque no tendrían un frente opositor representativo, se presentaría como candidato a diputado el ex legislador, Emilio Lucero.
En Patquía, el intendente actual Juan Herrera, intentará su reelección, pero su hermana y actual diputada Camila Herrera, estaría dispuesta a presentarse como candidata a intendente.
En San Blas de Los Sauces, el actual diputado Sergio Casas y el intendente Antonio Sotomayor, buscarán la reelección. En el departamento Castro Barros, Marcelo Del Moral, actual intendente no tendría oposición para retener la comuna.
En Juan Facundo Quiroga el actual intendente Rolando Rocier Busto buscará su reelección, pero la oposición, encabezada por el ex jefe comunal Vicente Romero, pretende volver a conducir los destinos del departamento. En tanto en el departamento Sanagasta, el actual jefe comunal Alberto Flores buscará su reelección. En la oposición estará el actual diputado José Aparicio.
En el departamento Vinchina, Ariel Oviedo, actual intendente, ya lanzó su reelección, pero se conformó una alianza departamental y llevará como candidato a intendente a Luis Carrizo, avalada por dirigentes como Honorio Rodríguez y Daniel Carrizo, ambos ex diputados por el departamento.
En la mayoría de los casos, todos peones del rey del ajedrez político: Luis Beder Herrera.