Guatemala: el presidente se divorcia para que su mujer pueda sucederlo
24.03.2011 19:20La Constitución prohibe la sucesión entre familiares. Y la trampa hallada fue la separación.
Los guatemaltecos no salen aún del asombro (y el rechazo) ante la decisión del presidente del país, Alvaro Colom, dedivorciarse de su esposa para permitir que ella pueda aspirar a sucederlo en el cargo.
Con titular en tapa, el diario Prensa Libre informó ayer que “en una participación histórica, más de 22.000 lectores ( 98% del total que votó) rechazaron ayer la decisión del presidente y Sandra Torres de divorciarse para permitir que ella sea candidata a la presidencia”. La Constitución de Guatemalaprohibe la elección presidencial de los parientes de quien está ejerciendo la presidencia, dentro del “cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad”. Pero una separación legal permitiría a la hoy primera dama –que ya tiene un matrimonio anterior, igual que el presidente– ser candidata.
Sandra Torres de Colom, quien hace dos semanas anunció su decisión de postularse como candidata del partido oficial, de tendencia socialdemócrata, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y de su aliado la Gran Alianza Nacionalista (GANA), declaró que el divorcio representa “un sacrificio familiar y personal” .
Como primera dama, Torres dirigió en los últimos años millonarios planes sociales y regaló dinero, bolsas solidarias de alimentos y materiales de construcción a miles de familias en el campo y en áreas marginales de la capital, provocando críticas empresariales por “falta de transparencia”.
En medios legales se conoció que el proceso de divorcio se consumará en unos 15 días, después de que los abogados de la pareja fueron el martes a una corte que los convocó para una conciliación (la pareja presidencial faltó por estar de gira).
Las elecciones generales se celebrarán en septiembre próximo . El 3 de mayo se inicia la inscripción de candidatos, que quedará abierta hasta el mes siguiente.
Muchos sectores sociales, políticos y religiosos se manifestaron en contra de la movida de la pareja presidencial.
“Nos parece lamentable que por aspiraciones políticas se pase por encima de la familia”, afirmó la cúpula empresarial, reunida en el Comité coordinador de asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
Y el foro ecuménico, integrado por la Iglesia católica y varias iglesias evangélicas, emitió un pronunciamiento donde respeta el divorcio como un acto privado, perodeplora que en este caso se trate de la pareja presidencial “porque va en contra de la familia” .
Frente a las críticas, Colom dijo a la cadena mexicana Televisa que “hacemos un sacrificio real, va a ser un divorcio real, una separación física, anteponemos la estabilidad, la gobernabilidad del país” a una situación personal.
La decisión está tomada y avanza. “La demanda interpuesta va en proceso y es underecho legítimo que está enmarcado en la ley. Sigue en pie el proceso de divorcio”, dijo José Portillo, abogado del presidente.
No es la primera vez que una primera dama no puede ser candidata.
En 1989, la esposa del presidente Vinicio Cerezo (1985-1990) fue vetada por la Corte de Constitucionalidad por su vínculo matrimonial.
Sin embargo, el anuncio de un divorcio para evadir la restricción constitucional es totalmente inédito, por lo que sorprendió al país y acaparó la atención de los guatemaltecos, en especial en las redes sociales donde se registraron extensas polémicas.
———
Volver