Cayó el premier de Portugal porque le rechazaron su plan de recortes
24.03.2011 19:18José Sócrates renunció luego de que el Congreso vetara su programa de ajuste.
El primer ministro de Portugal, el socialista José Socrates, renunció anoche, luego de que el Parlamento rechazara el paquete de medidas de ajuste propuesto por su gobierno , anunció la presidencia de la República.
Poco antes de la dimisión, el Parlamento unicameral votó en contra del cuarto programa de Estabilidad y Crecimiento, un ajuste para enfrentar la crisis, hasta 2013.
El plan sólo fue apoyado por 96 diputados del oficialismo, contra los 230 de fuerzas de la oposición, entre nacionalistas de derecha, comunistas, verdes y ex troskistas.
Sócrates se retiró del recinto una vez que finalizó el discurso de apertura del ministro de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, que habló de “graves consecuencias para el país”, tras la votación.
El primer ministro se reunió con el presidente de la república, Aníbal Cavaco Silva, a quien presentó su renuncia, y quien debe formar un nuevo gobierno o convocar a elecciones anticipadas en dos meses.
El plan de ajuste preveía reducir la inversión pública, con disminuciones en las pensiones y prestaciones sociales, y aumento de impuestos. El paquete de medidas apuntaba a reducir de 7,3% a 4,6% el déficit público para finales de 2011 y llegar a 2% en 2013.
Portugal es uno de los peldaños más débiles de la crisis del euro , que también ha golpeado estos últimos meses a Grecia, Irlanda y España, que comparten –más allá de diferencias en grados de desarrollo y riqueza– problemas en las finanzas públicas.
Tras un déficit presupuestario récord del 9,4% en 2009 y del 7,3 por ciento en 2010, Portugal quiere reducirlo este año al 4,6% del Producto Bruto Interno Bruto (PBI). Para ello, el país más pobre de Europa Occidental aprobó en 2011 un polémico presupuesto con fuertes medidas de ajuste.
Se prevé que los gastos en salarios del sector público se reduzcan 5%, mientras que el impuesto al valor agregado (IVA) suba del 21 al 23%.
Además, se recortan las prestaciones sociales y se congelan las rentas.
El lunes, el gobierno había revisado a la baja sus pronósticos para el 2011, que pasaron de una contracción económica del 0,2% a una bastante mayor, de 0,9%.
Antes de presentar la renuncia, Sócrates dijo que la crisis política tendrá “consecuencias gravísimas” para el país si no se afronta la austeridad, alentada por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, aunque hasta ahora el gobierno había resistido la oferta de dinero por parte del organismo de Wahington, pese a que para financiarse viene pagando tasas muy caras en el mercado.
“No estoy disponible para gobernar con el FMI” , había dicho hace unos días el propio Sócrates.
Con su renuncia, para muchos la llegada del crédito condicionado del FMI parece inevitable. Este año tiene vencimientos de deuda por más de 10.000 millones de dólares.
“Nada de lo que se acordó en las últimas semanas a nivel de la Unión Europea –que hace unos días analizó el caso portugués en el marco de políticas para defender al euro– va a ayudar a Portugal”, señaló a la agencia Reuters el economista del Deutsche Bank Gilles Moec.
Por eso, quien esté gobernando podría verse obligado a pedir un rescate conjunto de la UE y el FMI como le sucedió a Grecia y la República de Irlanda.
———
Volver